Recomendaciones

para viajar a San Pedro de Atacama

AGUA

Dado que la región es la más desértica del mundo es recomendable mantener el cuerpo hidratado debido a la sequedad del aire. Se recomienda beber sólo agua embotellada, aunque el agua potable es segura de beber contiene una alta concentración de sales minerales.  Cuando vaya de viaje a los centros turísticos asegúrese de llevar suficiente agua.

VESTUARIO

Ante la acentuada oscilación térmica es necesario traer vestimenta de verano para usar en el día tales como poleras, pantalones delgados, trajes de baño, y short y  para el invierno durante la noche y las visitas a los lugares turísticos principalmente lo Gesyser del Tatio recomendamos usar pantalones grueso, parkas gruesas, gorros y corta vientos.

Con respecto a los calzados es necesario usar bototos o zapatillas aptas para caminatas no son recomendables el usos sandalias o chalas debido a la tierra que existe en la zonza.

Durante y todo el año los rayos de sol es muy fuertes principalmente en verano por lo que es traer elementos básicos como lentes de sol de buena calidad, protector solar factor alto, crema hidratante y sombrero.

Entre la primavera y verano (Septiembre – Febrero) se esperan temperaturas sobre los 30° centígrados  durante día y 6° grados centígrados por la madrugada. En verano nos encontramos con el invierno altiplánico y ocasionalmente hay lluvias tormentas eléctricas el cual recomendamos no usar celular durante la tormenta por los rayos, dado que puede ocasionar daño a su persona.

En invierno (Marzo – Agosto) las temperaturas oscilan entre 25° y 2° centígrados durante el día y la noche respectivamente.

ALTURA

San Pedro de Atacama está ubicado a una altura de 2.500 metros sobre el nivel del mar, la mayoría de los atractivos turísticos están sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y puede causar el “mal de altura” conocido como “mal de puna” que afecta a nuestro organismo y se producen síntomas como: dolor de cabeza, cansancio o debilidad, mareos, dificultad para respirar cuando hace caminatas rápidas y malestar general.

Para evitar el mal de altura tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No caminar rápido hasta el cuerpo se adapte al menos 24 horas.
  • Si sufre de hipertensión arterial o una debilidad cardiaca no subir sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar, consulte a su médico.
  • Siempre beber agua para no deshidratarse.
  • No tome bebidas alcohólicas o beba moderadamente. El alcohol tiende a causar deshidratación lo que agrava el mal de altura

Los atacameños y otros pueblos del altiplano durante siglos han masticado la hoja de coca para aliviar los síntomas del mal de altura, lo puede encontrar en la feria artesanal.